
Es por la tarde y me encuentro en mi aula de la Universidad, desde la que se aprecia que está atardeciendo porque las luces están apagadas. Acabo de terminar un examen y estoy bastante satisfecho con él. Los compañeros de clase nos levantamos de nuestros asientos y comentamos (supongo que el examen) en la parte delantera del aula. Salimos del edificio y comenzamos a pasear por el campus mientras el cielo sin nubes va oscureciéndose. Visitamos una nueva piscina que han construido en el campus, pero es una piscina con un diseño un poco extraño, puesto que tiene varios niveles con pequeñas cascadas (según una compañera que aparece en el sueño, es de estilo chino, no olímpica).
Es noche cerrada y creo recordar que hay una fiesta en el campus y están todos los compañeros de clase. Sale la luna llena y de pronto se torna roja. Uno de mis compañero dice que es un eclipse solar pero le corrigo diciéndole que se trata de uno lunar, lo que me hace recordar que ha habido uno hacía poco y me parece raro que haya otro en tan pequeño espacio de tiempo. Pronto nos damos cuenta de que la luna aumenta su tamaño poco a poco y, en el sueño, ato cabos, cayendo en la cuenta de que hay un eclipse lunar porque la luna está acercándose a la Tierra (por lo que la sombra de ésta puede proyectarse en aquella) y va a estrellarse contra nosotros. Me despierto.
Si aplico las teorías interpretativas el significado de mi sueño sería algo parecido a lo siguiente:
En cambio, si vemos este sueño como una operación de mantenimiento de mi memoria parece que se ajusta un poco más a la realidad. Podemos dividir el sueño en tres partes: cuando estoy en el aula, cuando voy de paseo con mis compañeros por el campus y cuando ocurre el eclipse. Resulta que hace poco realicé un examen por la tarde en la universidad que resultó ser mucho más fácil de lo que esperaba, por lo que, nada más terminar, sabía que iba a tener una buena nota y estaba muy satisfecho. Recuerdo comentar con la profesora y la otra chica que se presentó los pormenores del examen en la parte delantera de la clase. Podemos comprobar que coincide casi totalmente con el principio de mi sueño. No resulta tan fácil reconocer un solapamiento de la segunda parte del sueño con la realidad. Sin embargo, es cierto que mi campus es relativamente nuevo, por lo que todos los años alguna zona está en obras porque están construyendo nuevos edificios. En concreto, hemos especulado con la idea de si el que estaban levantando este año iba a ser una piscina (ya que se incluye en el proyecto de la universidad) y recuerdo que, un día de este año, algunos compis y yo nos acercamos hasta las obras para ver de qué se trataba. Vemos que, en esencia, coincide con la segunda parte del sueño. La última parte es la más extraña de todas y la que menos parece que pueda tener una referencia real. Lo único que no puedo enmarcar dentro del mundo real es la fiesta con mis compañeros de universidad, pero la luna llena es, sin duda, una referencia a que esperaba con ansias la Noche en Blanco de Madrid, que este año caía en luna llena. El eclipse repentino responde a que hace poco hubo un eclipse lunar parcial que pudo verse desde Madrid y que me pilló por sorpresa, porque no había oído nada de él durante todo el día hasta que de pronto miré al cielo y lo vi. Y lo más extraño de todo, que es que la luna caiga sobre la Tierra como un meteorito, también tiene su lógica, puesto que he estado pensando durante los últimos días en un pequeño vídeo que podría realizar para practicar con los efectos digitales. En el vídeo la luna se acercaría demasiado a la Tierra y, gracias a su fuerza gravitatoria, anularía la de nuestro planeta, de forma que todos comenzaríamos a flotar. Vemos, pues, que todo el sueño tiene referencias del mundo real que he ido almacenando en mi cerebro y que han resurgido mientras dormía.
Sin embargo, mi duda no se disipa todavía, porque, aunque no puedo negar que no soy muy devoto de las teorías psicoanalistas, también he de admitir que es posible que, al decantarme por la segunda hipótesis, haya buscado inconscientemente sucesos de mi vida que se ajusten al sueño, para justificar su veracidad. Esto me lleva a pensar que es posible que jamás descifremos qué son en realidad los sueños, pero quizás sea eso lo que convierte lo onírico en algo mágico.
6 comentarios:
Mientras se quede en sueño y no en predicción...
Pablo, a veces das miedo. Estoy segura de que eso lo sueñas porque ya estás con la mente en la Uni. Lo de la luna son cosas metafísicas tuyas... XD. Besos
jajajajajajaja aunque no lo creas quiero empezar ya :P
Cuando comentaste el exámen a la salida ¿te mostraste muy seguro de que te iba a salir bien o por contra, intentaste aparentar que te había salido bien pero no demasiado?... podría querer decir que tenías muchas ganas de intentar demostrar que te salió muy bien... por la fecha que estamos, quizá el exámen este lo suspendiste o no lo hiciste en su momento y por eso te quedó, digamos que el sueño transmite constantemente la idea de desmostrar que se sabe... el exámen que sale bien; la apreciación de tu amiga de que la piscina es de tipo chino, no olímpica (probablemente referencia influenciada por las olimpiadas de este verano), donde cruzas vuestra especulación sobre que están haciendo una piscina. También corriges a quien cree que es un eclipse de sol... el afán de demostrar que si eres bueno como para hacer algo... igual la representación de la luna que se abalanza la tomas de tu idea del corto y puede representar bien que tienes miedo a que al final no te haya salido tan bien y de desmorone eso que quieres representar o a que tienes miedo de mostrarte tan seguro ante los demás de que te ha salido tan bien.
Saludos... a mi también me gusta comerme la cabeza, jajaja
La nota del examen fue bastante buena al final (como esperaba :P) pero puede ser verdad tu interpretación, alguna vez me ha pasado eso que comentas.
Genial fill someone in on and this post helped me alot in my college assignement. Gratefulness you seeking your information.
You're welcome and thanks for your comment!
Publicar un comentario